Última actualización: 04/2023
Los auriculares de conducción ósea, auriculares de transmisión ósea, cascos óseos, audífonos de conducción ósea. Es la misma forma de llamar a la revolución de los auriculares inalámbricos en lo que refiere a comodidad y seguridad, sobre todo en lo que auriculares para hacer deporte (o no) se refiere.
Soy triatleta y llevo escuchando música y podcasts a través de unos auriculares óseos desde 2019 y estoy encantada. Por eso lo recomiendo y ha sido algún regalo que he hecho de lo que me gustan.
¿Qué es un auricular de transmisión ósea?
Es un auricular inalámbrico que no te aísla.
¿Tienes miedo de no enterarte que pasa a tu alrededor pero a su vez te gusta escuchar música o podcasts mientras corres o estás en casa?¿Te aburres mientras nadas y estás harto/a de auriculares que se caen y no se escuchan bien en el agua?
¿O eres de los que te duele el auricular dentro del agujero de la oreja o se te cae y te da rabia? ¿Quieres escuchar sin dolor?
Tu solución son los auriculares de conducción ósea Descansan sobre la parte posterior de los pómulos (no se caen, no duelen), te dejan la oreja libre (open-ear) y las vibraciones se propagan por el cráneo hasta llegar a tu oído interno sin desconectarte del exterior
En este post de Café y Bici analizamos los mejores auriculares óseos, basados en opiniones de usuarios y ventas, para ayudarte en tu decisión.
TOP 5 AURICULARES ÓSEOS MARCA SHOKZ (antes Aftershokz)
[amazon table=”2386″ tracking_id=”mejorauricularconduccion-21″]Comparativa
¿Cuánto pesa para que no me moleste en la oreja? ¿me sirve para nadar? ¿tiene memoria interna? ¿cuánto le dura la batería? Aquí puedes comparar las características de lo auriculares de transmisión ósea seleccionados y así poder cuál es el mejor auricular óseo en tu caso.
Auricular óseo | Precio | Nota | Destacado | Batería | Peso | Memoria interna | Para nadar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aftershokz Aeropex | El mejor sonido El más ligero El mejor 2020 | 8 horas | 26 gr | No | No | ||
Aftershokz OpenMove | El más nuevo El más económico con mejor sonido | 6 horas | 29 | No | No | ||
Mejor calidad precio Aftershokz | 6 horas | 30 gr | No | No | |||
Para nadar | 8 horas | 30 gr | · Sí · 4 GB/800 canciones | Sí | |||
Calidad Aftershokz barato | 6 horas | 36 gr | No | No | |||
Mejor calidad precio NO aftershokz | 8 horas | 38 gr | No | No | |||
Barato | 5 horas | 33 gr | No | No | |||
Limson | Con radio | 6 horas | 36 gr | No | No | ||
Bose collar altavoz | Ciclismo sin multas Sonido Bose | 12 horas | 217 gr | No | No |
¿Cómo funciona un auricular de transmisión ósea?
De forma sencilla ¿A que cuando comes galletas o pan tostado el crujido lo escuchas dentro de tu cabeza? ¿A que tu voz suena diferente cuando te oyes en una nota de voz de WhatsApp que en tu cabeza?Pues ese es el principio que usan los auriculares de transmisión ósea para funcionar.
Los 5 mejores auriculares de conducción ósea Aftershokz
A continuación analizamos los mejores auriculares de transmisión ósea hasta este momento de la marca Aftershokz opiniones, especificaciones técnicas y relación calidad-precio. Te adelanto que la marca Aftershokz®, pionero en la tecnología de conducción ósea con 150 patentes, es la marca top en este sector, made in USA desde 2011. Todos sus auriculares están aprobados por la Federación Inglesa de Atletismo: “Nuestro diseño permite escuchar música y el tráfico de tu alrededor, vital para corredores, ciclistas y conductores” ¿Empezamos? te resumo en una frase cada uno de ellos
1. Auricular óseo Aftershokz Aeropex
El mejor auricular de conducción ósea a día de hoy, los más ligeros y tope gama
IDEAL PARA: el/la que quiere el mejor auricular óseo del mercado 2020 sin problemas en el bolsillo (4,6 / 5)
Las 2 razones por las que los Aftershokz Aeropex son el mejor auricular de conducción ósea de la actualidad:
- Son los más ligeros: 26 gramos, por lo tanto los que menos posibilidad de molestias vas a tener. Confort garantizado. De hecho se describen como free pain, o sea, libres de dolor.
- Los Aeropex son los que las tiene las vibraciones más minimizadas.
- La calidad de sonido excelente en este tipo de auriculares se debe a que han modificado la orientación de las vibraciones 30 grados hacia el rostro lo que mejora los bajos de forma importante y la escucha de la conversación o podcast también mejora de forma notable.
- Se conectan por bluetooth a tu móvil o si llevas un smartwatch deportivo también podrás conectarlo y escuchar música sin peligro mientras corres a través de tu reloj.
Mira los 4 colores en los que están disponibles Si ves la tabla desde un móvil desplaza la pantalla para verla entera.
AFTERSHOKZ AEROPEX LUNAR GREY | AFTERSHOKZ AEROPEX BLUE ECLIPSE | AFTERSHOKZ AEROPEX COSMIC BLACK | AFTERSHOKZ AEROPEX SOLAR RED |
---|---|---|---|
Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
te los pones, escuchas la música dentro de tu cabeza y al vez escuchas tu entorno, alucinante, y no se escuchan nada al exterior, o sea no molestas a nadie
Haz clic aquí para ver la descripción y todas las opiniones del auricular óseo más top del mercado. No se mueven al correr y son ultraligeros. Si padeces un poco de sordera o hipoacusia tipo transmisión los usuarios están muy contentos con la compra. El fabricante refiere que puedes estar 30 min a una profundidad de máximo 1 metro. PREGUNTAS FRECUENTES sobre el Aftershokz Aeropex Para saber la respuesta haz clic sobre cualquier área gris de la pregunta
Puedes ver un análisis profundo con opiniones de este modelo Aftershokz Aeropex en nuestra página específica.
2. Aftershokz Xtrainerz: el mejor auricular óseo inalámbrico para natación
El mejor auricular de transmisión ósea acuático MP3 para los que practican natación, tanto en piscina como en aguas abiertas.
¿Eres de los que se te hace eterno nadar? El sonido óseo es para tí. Y aunque no nades, también te los recomiendo. Todos los descritos anteriormente son resistente a las lluvia y sudor pero NO son sumergibles. Sin embargo el Aftershokz Xtrainerz sí es sumergible apto para cualquier deporte acuático. Además no se caen, no se mete agua, no se altera su sonido como en otros auriculares para nadar, porque son realmente diferentes. Si te gusta nadar, eres amateur, nadas por mantenimiento o estás solo y te tocan series largas es una gran ayuda escuchar David Guetta para estimularte o quien sabe, Mozart para relajarte.
- Los Aftershokz Xtrainerz son totalmente impermeables gracias a su sistema IP68.
- Es el único Aftershokz que tiene memoria interna de 4gb, es decir, te caben más de 800 canciones. No necesitas llevar un móvil para escuchar música.
- Su batería te permitirá estar 8 h de reproducción continua.
- El inconveniente es que no tiene función manos libre y no puedes contestar al teléfono en caso de que los uses para correr, bici, patinete u oficina.
- Sólo 30 gramos de peso y totalmente ergonómicos con el gorro y las gafas de nadar.
Su sonido debajo del agua es muy bueno para ser acuático, fuerte, bajos ricos, incluso espectacular según opinión de usuarios. Cambia de canción con un sólo botón o usa modo aleatorio. En Amazon recibe una excelente puntuación de 4.5 puntos sobre 5 puntos, con comentarios de sus compradores como los siguientes: “Llevo usando auriculares acuáticos desde hace un montón de años, y he probado de todo.Mis más sinceras felicitaciones al equipo que ha diseñado estos auriculares, valen hasta el ultimo céntimo” Haz clic aquí para ver la descripción y todas las opiniones del auricular óseo Aftershokz Xtrainerz para natación. PREGUNTAS FRECUENTES sobre el Aftershokz Xtrainerz Para saber la respuesta haz clic sobre cualquier área gris de la pregunta
3. Auricular óseo Aftershokz Trekz Air
El mejor auricular óseo calidad precio de la marca y calidad Aftershokz
El Aftershokz Trenz Air está fabricado todo en titanio. El titanio asegura su escaso peso de 30 gramos, que se ajuste de manera más segura, sin miedo a que caigan cuando corres, que suenen mejor y no te molesten cuando los lleves 3-4 horas. Es el 2º más ligero de la marca
- Auricular inalámbrico con conexión Bluetooth 4.2, es decir emparejamiento más rápido, consume menos batería, tiene más privacidad y tiene conexión directa a Internet.
- Su Sistema PREMIUM Pitch+ es el responsable de su audio calidad máxima.
- Un inconveniente que tienen los auriculares que conducen por hueso es que pierden de forma natural sonido que no llega a tu oído interno, y por tanto calidad, pero Aftershokz tiene el Leak Slayer® (con patente)
¿Qué es el Leak Slayer? Es un sistema que cancela el sonido de la carcasa y hace que esta pérdida de sonido sea menor, conduciendo el máximo de sonido a tu cerebro y perdiendo lo mínimo por el camino.
- Es resistente al sudor, agua de lluvia, polvo y humedad y así lo garantiza su certificado IP55
- Compatible con IOS, Android, PC y cualquier Smart Table.
- Tiene una duración de batería de 6 h seguidas en música y 12 h en estado de espera
IP55: resistente al polvo, a prueba de agua tipo lluvia y sudor, aguantando chorros a baja presión de todas las direcciones posibles, PERO no sumergible. Resiste los movimientos más intensos y están quietos ante cualquier alteración gracias a su diseño Air aerodinámico. Así que en tus salidas largas de bici, trail o running están asegurados.
PREGUNTAS FRECUENTES sobre el Aftershokz Trekz Air Para saber la respuesta haz clic sobre cualquier área gris de la pregunta
4. Aftershokz OpenMove
Un buen auricular óseo calidad Aftershokz de precio contenido lanzado en Septiembre del 2020 como NOVEDAD Aftershokz
Aftershokz no para de sacar novedades y este año ha decidido mejorar el hasta ahora top ventas Trakz Titanium con el lanzamiento en Septiembre del 2020 del nuevo casco óseo Aftershokz OpenMove. Con el OpenMove Aftershokz ha querido llegar a aquellos usuarios del sonido bluetooth por el hueso que tiene menos euros para gastar. En ellos ha pensado y ha mejorado su peso reduciéndolo hasta solo 29 gramos ( el Titanium pesaba 37 gramos por lo que el OpenMove es todavía más cómodo), su sonido de séptima generación ha mejorado notablemente y el micrófono dúo con cancelación de ruido elimina el ruido ambiental para que tengas una conexión estable tanto para llamadas telefónicas como para videollamadas. En dos atractivos colores, tiene como novedad el color blanco, color por el que Aftershokz todavía no tenía ningún modelo y ha querido que sea llevable para ir por la ciudad y para deportes de más calma como el yoga o el pilates en los que el sonido cuenta y también la energía y la estética.
5. Auricular óseo Aftershokz Trekz Titanium
Un buen auricular óseo calidad Aftershokz de precio contenido
Es la versión más económica de Aftershokz, no por ello de mucha menos calidad.
Transmite a la perfección el sonido a través de los hueso del pómulo a tu oído interno y tus oídos estarán libres para escuchar al mismo tiempo tu música y el mundo de tu alrededor. Su sistema Titanium Fit hace que tenga un montaje seguro y contacto sólido de conducción ósea. Un certificado IP55 le hace resistente al polvo, repelente de la lluvia y el sudor gracias a la protección impermeable de la estructura y su revestimiento nano químico. Puedes conectarlo rápido a tu móvil, Iwatch, pc de casa o tablet con su sistema de Bluetooth 4.1 Un peso de 59 gramos y control remoto integrado los hace muy completos. En que se diferencian de los AIR: El peso y su sistema Bluetooth algo inferior, casi similar y su ergonomía, mejorado en los AIR. Existe la versión Aftershokz Titanium MINI con diámetro más pequeño para niños o adultos de cabeza pequeña para poder escuchar música, jugar a la Playstation o ver Youtube sin tanta afectación acústica.
PREGUNTAS FRECUENTES sobre el Aftershokz Titanium Para saber la respuesta haz clic sobre cualquier área gris de la preguntaLos 3 mejores auriculares de conducción ósea no Aftershokz
1. Auricular óseo Vocal Skull
Un buen auricular óseo de precio intermedio con función extra de radio FM y conexión a SIRI por voz , sin tener que apretar ningún botón.
Una calidad de sonido buena, función radio independiente del móvil integrada y una función llamada por voz sin necesidad de apretar cualquier botón a través de Siri es lo que caracterizan y diferencian a los VocalSkull del resto.
- Bluetooth 4.2
- Carga rápido, en 2 h completo y tendrás 8 h de música continua, y sin usar 12 días.
- Garantía IP67 a prueba de agua, tu sudor o la lluvia
- Peso de 38 gramos y te permiten alejarte 10 m sin interferencias
Tienen la alternativa en forma de gafas de conducción ósea VocalSkull que te permite llevarlo todo en una: gafas de Sol con protección UV400 y música a través de sus patillas de conducción ósea, para ir en bici sin miedo a aislarte o a que te multen.
PREGUNTAS FRECUENTES sobre el Vocal Skull Para saber la respuesta haz clic sobre cualquier área gris de la pregunta
2. Auricular óseo Tayogo
Otro buen auricular óseo barato
36 gramos, sin cables y ligeros tipo pluma que no harán que te duelan tus orejas. Con un alcance de 10m hará que vayas por casa sin necesidad de estar cerca de tu foco emisor Ni el sudor ni la humedad ni el polvo ni la lluvia impedirán que puedas usarlo ya que su sistema IP55 lo garantiza Su batería cargada completa te proporciona 6 h de tiempo de reproducción de música y 10 modo reposo. Dsiponibles en tres colores y en solo 15 min la tienes cargada para 1 h si vas con prisas y te has dado cuenta que no tiene batería. Opiniones de usuarios dicen:
no sé si viaja a través del hueso o qué porque no soy experta pero lo que si sé es que escuchas música con al agujero de la oreja libre como si fuese magia 😉
Se cargan por USB y presentan una sujeción muy buena al correr y con movimientos enérgicos.
PREGUNTAS FRECUENTES sobre el auricular óseo Tayogo Para saber la respuesta haz clic sobre cualquier área gris de la pregunta3. Auricular óseo Apunol
Un auricular óseo de calidad aceptable barato
¿Cómodo? Sí Es lo primero que notas gracias a sus 33 gramos de peso, a su silicona de tacto sedoso y diseño ergonómico. El peso y material es de las cosas más importantes que tienes que exigir a tus auriculares de transmisión ósea, ya que un objeto sobre las orejas con mínima presión te dolerá al poco tiempo de llevarlos. ¿Has sentido el dolor que producen algunos auriculares de los clásicos al poco de llevarlos en los agujeros o sobre las orejas? Con estos no te pasará.
- Inalámbrico con tecnología Bluetooth 5.0
- Sonido claro y con calidad hasta los 15 m de distancia de tu teléfono o tu ordenador. Si te separas más de 15 metros, se desconectaran. Te acercas, se vuelven a conectar. Así de fácil.
- Su batería es algo sorprende. Rápida de cargar y de larga duración para su bajo precio.
- Con su carga completa tendrás para 5 h de reproducción de música, 7 h de manos libres en llamadas ó 20 días en reposo.
Sus usuarios dicen:
“excelente calidad precio, se sincroniza rápido y sólo 3 botones: cambiar canción, subir y bajar volumen”
Para exterior, sí. Tu sudor, la lluvia, la humedad no le harán ningún daño gracias a su certificado IP56
¿Cuál es el mejor auricular de conducción ósea?
#El mejor auricular de transmisión ósea marca Aftershokz: Aftershokz Aeropex
Ya te hemos dicho que a día de hoy Aftershokz es la marca de referencia en auriculares de transmisión ósea ya que son los que tienen más de 150 patentes, la máxima calidad de sonido, mínima vibración y máxima resistencia. Pero de los 5 modelos top que te hemos presentado elegimos como el mejor sin duda el Aftershokz Aeropex.
Su cambio de dirección de vibraciones hacia la parte anterior de la cabeza y la reducción del 50 % de la pérdida de sonido hace que la calidad de música que vas a escuchar, dentro de las limitación que ya sabemos tienes estos auriculares, sea excelente. Recuerda, 8 h de música contínua. Si se te pasa de presupuesto, sin dudarlo, elige el Aftershokz Trekz Air, que está en 5 colores, todos mates y una pasada.
#El mejor auricular de transmisión ósea para natación: Aftershokz Xtrainerz
No lo dudes Si quieres nadar con música, un auricular de conducción ósea es lo mejor. Mejor que los intraurales que si te entra agua, que te modifica la audición, que parece que los pierdes, que si te aprietan sujetos a la gafa o se caen o te duele el oido de tenerlos ahí metidos. Con un auricular de conducción ósea para nadar, no sufrirás nada de estas molestias. Tendrás mejor calidad de sonido en el agua, no te dolerán los oídos y no los perderás. Desde luego el mejor auricular de conducción ósea para nadar es el Aftershokz Xtrainerz.
#El mejor auricular de transmisión ósea NO Aftershokz calidad-precio: Auricular VocalSkull
Tiene un precio moderado, pero su calidad de sonido, función FM, manos libres sin botones y Bluetooth 5.0 lo hacen calidad precio bueno. No te arrepentirás pero por solo 10 euros más tienes los Aftershokz Titanium, que ya estás en un nivel superior de tecnología con calidad Aftershokz. Tu decides.
#El mejor auricular de transmisión ósea barato: Auricular Apunol
Con alrededor de 40 euros vas a poder escuchar música con calidad correcta y no aislarte del exterior sin necesidad de un gran desembolso económico. Es ideal si es tu primer auricular óseo. Si te convence las ventajas del sonido óseo, con el tiempo puedes ir ahorrando para otro de gama y tecnología más alta. De momento te beneficias de las ventajas de una auricular óseo sin arruinarte.
Guía de compra
¿Cómo elegir el mejor auricular de conducción ósea para ti?
No tienes porque comprar el más caro, ni el más barato. Debes ser objetivo y analizar tus necesidades, bolsillo y realizar una compra responsable. No compres de forma compulsiva. Lee estas recomendaciones y reflexiona.
Actividad: para qué los vas a usar
Si tu actividad es la natación, te recomiendo dentro de los auriculares de conducción ósea el Aftershokz Xtrainerz, es algo caro sí, pero la calidad de su sonido es muy top. Para andar, correr o estar en casa tienes otros sistemas como el Air y el Titanium, más económicos para esos usos.
Precio: cuánto te puedes gastar
Analiza tu bolsillo y cuanto lo vas a usar. Por menos de 40 euros tienes los Tayogo, siendo unos auriculares óseos baratos pero con una calidad precio buena como lo muestran la opiniones de sus usuarios aquí. Entre 50 y 80 euros puedes tener unos VocalSkull, con una resistencia al agua nivel IPX6, es decir para su precio, muy buena resistencia… Y por un poco más podrás disfrutar ya de marca élite con los Aftershokz Trenz Titanium que si los compras en Amazon te regalan un estuche de transporte de calidad realmente excelente y útil. Entre 110 y 120 euros tienes para nosotros los mejores calidad precio dentro de gama alta, los Aftershokz Trenz Air, algo caros, pero no nivel más de 120 euros. Por encima de 120 euros tienes ya los de gama alta como los Aeropex o si los quieres con memoria interna o para natación y puedes permitírtelo, los Aftershokz Xtrainerz en los que pagas un nivel acústico excelente dentro de este tipo de auriculares y nivel de resistencia a factores externos y ergonomía nivel pro.
Bluetooth
Si te interesa estar conectado a tu móvil por trabajo, historias familiares o recados estás obligado a elegir un auricular inalámbrico con sistema Bluetooth. Cuanto más alto sea el número, más rápida será la conexión y menos batería te gastara. Sí te aconsejo un Bluetooth 4.2 como mínimo. Por ejemplo, el Aftershokz Xtrainerz te queda descartado porque no te permitirá coger llamadas.
Memoria interna
Si quieres y puedes usarlos sin necesidad de llevar el móvil te recomiendo que elijas unos que tenga memoria interna, irás más libre, con menos peso y artilugios practicando deporte. O sea, más libre y desconectado de mensajes y Whatsap 😉 El Xtrainerz es el único de esta gama que te permitirá ir sin móvil. Tu sensación de libertad y comodidad será ejemplar.
Peso
Cuanto menos peso más confortables. El más ligero en la actualidad con 26 gramos de peso es el Aftershokz Aeropex, catalogado como pain free, es decir, libre de dolor.
Duración de la batería
Elige uno que tenga una autonomía acorde a tu actividad. Todos los que te presento tienen 6 h de música continua siendo el Aeropex el de mayor duración permitiendo hasta 8 h de reproducción de música seguida.
Sensibilidad cutánea personal
Uno de los inconvenientes que tienen estos gadgets óseos es que emiten una vibración que pude ser percibida por tu piel sólo en la zona de apoyo delantera de la oreja. Basado en mi experiencia personal y opiniones de usuarios, te digo que mientras haces deporte, tu mente está pendiente de otros movimientos y el cansancio hace que esta sensación no la notes, pero sí es cierto que en reposo o relax con volumen alto se percibe. Cuanto más alta es la gama del auricular, más apurada esta la tecnología y se percibe menos. Pero es algo personal. A mí no me resulta desagradable ni en reposo ni en movimiento con mis Aftershokz Trenz Air.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un auricular de conducción ósea?
Un auricular que transmite el sonido a través de los huesos de la cabeza en lugar de a través del aire como hacen los clásicos. Se conectan de forma inalámbrica a través de tecnología Bluetooth a tu móvil, tablet o pc y se utilizan sobre todo para actividades al aire libre.
La tecnología ósea se usa hace tiempo para actividades militares, buceo o para audífonos en el mundo médico de la otorrinolaringología para personas sordas o con déficits de audición. Ahora para el ocio de los mortales ;).
Los intracanal, intraurales, in ear, tipo tapón o clásicos ocupan el agujero de tu oreja completamente y te aíslan. Comprometen tu seguridad mientras haces deporte sea correr, ir en bici, patinete o simplemente andar por la ciudad. Igual que los auriculares on ear o de diadema. Sin embargo, los de conducción ósea utilizan la capacidad intrínseca de los huesos para transmitir la vibración del sonido y así poder escuchar tu música. Al mantener libre tu canal auditivo, te permiten realizar cualquier actividad de forma segura oyendo tu música o podcast sin desconectarte de tu entorno.
¿Cómo es un auricular de transmisión ósea?
Los auriculares óseos tienen forma de diadema y sus altavoces descansan directamente sobre los pómulos, más concretamente sobre una zona llamada trago, delante de la oreja del oyente. NO dentro del oido, no en el agujero. Esta forma de “diadema” que tienes los auriculares óseos es muy importante. Atención al detalle: dicha diadema hace que no se caigan en funcionamiento. Cuando acabas tu actividad, y no se te olvidan que los llevas puestos, porque te olvidarás de lo cómodos que son, se dejan caer con una mano en el cuello tipo collar y ni se pierden ni tienes que guardarlos inmediatamente en un bolsillo cuando acabas de usarlos. #EJEMPLO: imagina que vas corriendo un trail, haciendo trekking o en bici y por lo que sea te agobias, te bajas tu auricular óseo con una mano en 1 segundo al cuello y sigues corriendo o pedaleando sin miedo a perderlos ni tener que meterlos en tu maillot ni tu Camelback.
¿Cómo funciona un auricular de transmisión ósea?
En condiciones normales el sonido viaja a través del aire. El sonido crea unas ondas sonoras, viajan por el conducto auditivo externo que amplifica este sonido, “golpean” el tímpano que es como una membrana. Este “golpeo” se transmite por la cadena de huesecillos y llega a nuestro oído interno [ la cóclea o caracol], donde hace desplazar un líquido que al final mueve una células con pelos: células pilosas, que al mover sus “pelos” transforman la energía mecánica en eléctrica, llegando a nuestro cerebro donde la interpretamos como sonido. Así explicado de forma fácil. Nuestro cuerpo es muy listo y el sonido no sólo se transmite por el aire, sino también a través de los huesos [recuerda momento comiendo pan crujiente] En este caso el tímpano no vibra para pasar la información a la cóclea. Son las vibraciones a través de los huesos las que llegan a la cóclea DIRECTAMENTE. Así es como funcionan los auriculares de transmisión ósea.
Ciclismo y auriculares, música y seguridad.
¿Se pueden usar los auriculares de conducción ósea para ir en bicicleta?
Auriculares óseos y la DGT todavía no se conocen.
Entonces, la pregunta del millón: ¿puedo usar auriculares de conducción ósea para ir en bici? La DGT dice « Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores. Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares» Código de circulación de la DGT
Pero este concepto se refiere a los auriculares de siempre, que se introducen dentro del canal auditivo y te aislan. De ahí su prohibición lógica por el peligro que tiene aislarte de la circulación. Pero como la ley va por detrás de la tecnología, con estos nuevos auriculares óseos que te permiten estar alerta de tu alrededor, sí que deberías poder ir en bici y patinete sin peligro.
Sería más parecido a llevar un altavoz que no es ilegal. Auriculares y ciclismo eran incompatibles…hasta ahora. O sea: si el objetivo es escuchar música sin peligro como quiere la DGT, con estos cascos lo cumples, así como con las gafas de conducción ósea, que es lo mismo pero se llama gafa, o cascos de ciclismo que integran ya esta tecnología.
¿Te multarían? Ahí no te lo podemos asegurar. No te aseguramos que si vas en bicicleta plegable por tu ciudad y unos cascos óseos que no te aíslan y con los que escuchas cualquier pitido de coche o niño llorando no te multen, lo dicho, la normativa va por detrás de la tecnología En sense estricto, al ley dice ” prohibido utilizar auriculares… “, este gadget se llama auricular, así que si se ponen estrictos podrían multarte.
Consultado a guardia civil y policía local de forma privada, refieren que queda sujeto a interpretación. Si le dices al agente que no te aíslan y que tu oyes todo lo de tu alrededor, que es una tecnología nueva como si llevases un altavoz, puede que lo entienda y no te sancione. Pero si se pone estricto puede multarte y tu después recurrir alegando las características técnicas de esta nueva tecnología que no contempla la ley a día de hoy como dice en la web sobre seguridad y ciclismo distanciate.com
¿Es seguro un auricular de conducción ósea?
Si por seguridad entendemos que tú estas alerta sobre todo lo que ocurre a tu alrededor y que tienes pocas probabilidades que te pase algo por no estar alerta, la respuesta es SÍ. Son seguros y más seguros que los convencionales que te aíslan.
Si vas en bici, no los escucharás bien en las bajadas de puertos porque el aire te lo impedirá, pero ese es el objetivo, si algo suena fuera, por mínimo que sea, debes oírlo. Si vas por carretera oirás perfectamente a distancia que un coche se te acerca por detrás sin que te pegue el típico susto
- En cuanto a seguros para tu audición:
Algo más seguros que los convencionales, pero también pueden lesionar tu órgano auditivo, ya que la lesión que se produce [si se produce] por ruido es consecuencia de la lesión de las células pilosas en la cóclea, y ambos, óseos y convencionales transmiten a estas células.
¿Por qué algo más seguros? Porque los óseos no sufren la amplificación de decibelios que sí sufren los convencionales por parte del tímpano y de la cadena de huesecillos, así que a misma intensidad, llega mas cantidad de decibelios con los convencionales a la cóclea que con los óseos. Que no te confundan diciendo:
los auriculares de conducción óseos son seguros para tus oídos porque evitan la lesión del tímpano
porque es un error y mentira. Los auriculares NO lesionan el tímpano, si lesionan algo, son las células de la cóclea por sobrepasar determinados decibelios [estudio]
A la izquierda esos palitos que ves, son los pelos de las células pilosas de tu oido interno SANAS. A la derecha son los mismos pelos de las mismas células que han sufrido daño por el ruido o sonido excesivo.
Ésto es lo que lesionan los auriculares y no el tímpano. Así que, lo dicho, los auriculares de conducción ósea no lesionan menos por que no va a través del tímpano. No es cierto. También pueden lesionar, pero menos por que no tienen el efecto amplificador del tímpano y llega menos “sonido” a dichas células.
¿Sirve un auricular de conducción ósea para personas sordas?
El término sordo es muy genérico, y quizás algo despectivo. Preferimos usar el término: personas con déficit de audición. Más científico y a la vez también se entiende. Existen 2 grandes tipos de déficits de audición, también llamadas hipoacusias:
- Hipoacusia de conducción: se produce cuando algo impide que las ondas sonoras pasen al odio interno debido a que el oido externo o el medio están alterados. Si te tapas el oido con la mano, eso es como una hipoacusia conductiva. En estos SÍ un auricular de conducción ósea te es útil y te permite disfrutar de música y sonidos que con los intraurales o de pinganillo no podías hasta ahora.
- Hipoacusia de transmisión: la persona escucha menos debido a un problema en el oido interno y en menor ocasión del nervio auditivo. Si eres de este grupo, los auriculares de conducción ósea no te mejorarán el sonido ni te servirá.
¿Cuál es el mejor auricular de transmisión ósea?
La conducción ósea para transmitir el sonido es una tecnología que lleva años en la industria de la medicina para solucionar problemas de audición a personas sordas.
Sin embargo su uso para el ocio, conseguir buena música evitando aislarte ha hecho casi que empezar. Cada mes salen al mercado modelos nuevos y mejores, así que en el futuro próximo nos espera comodidad y calidad de música cada vez mejor sin aislarnos.
En los modelos actuales, Aftershokz lleva la delantera tanto para deportes al aire libre como en el agua en auriculares óseos. Pero atentos, porque esta tecnología ya se está aplicando a gafas óseas: gafas que transmiten su sonido a través de las patillas como por ejemplo las gafas de conducción ósea VocalSkull.
Y atención, porque Aftershokz en próximos meses sacarán sus gafas estrella de conducción ósea. En la actualidad son algo voluminosas pero la industria está haciendo innovaciones prometedoras en cuanto a estética, ligereza y calidad sonora. Estad atentos porque próximamente saldrán al mercado las gafas de conducción ósea Aftershokz, las llamadas Optishokz.
Diseñadas para permitir a los ciclistas, corredores, alpinistas, golfistas, esquiadores y otros deportistas a los que escuchar su música y hacer llamadas con seguridad es su prioridad. Se llaman OptiShokz Revvez y se lanzaron a través de una campaña de crownfunding en Indiegogo el pasado 19 de febrero 2019. 5 lentes intercambiables y una estética deportiva como ninguna hasta ahora en el mercado de las gafas de conducción ósea, le auguran ser un producto viral en el campo del deporte y la música segura.
¿Por qué SÍ deberías comprar unos auriculares óseos? O regalar a alguien…
Hay 9 perfiles de personas en los que comprar un auricular de conducción ósea les viene como anillo al dedo. Lee si estás dentro tú o alguien al que regalar. Si es así, igual te conviene comprarte o regalarle alguno de estos auriculares óseos.
1. Para tí runner, que vas sólo pero no quieres sentirte aislado escuchando tu música motivadora. Quieres saber si un perro te ladra, una bici que va detrás te pita o cruzas un paso de peatones y se acerca un coche y no pegarte susto. O vas por la montaña haciendo trekking con tu mochila a la espalda y quieres enterarte que alguien te silba para avisarte de algo. En montaña son especialmente útiles porque la montaña, el trekking o el camino de Santiago cumplen 2 premisas: estás en silencio, por lo que oirás el sonido óseo de forma excelente, y cualquier sonido a tu alrededor tipo piedra que se cae, alguien que te avisa o el graznido de un cuervo los escucharás a la perfección y no te lo perderás.
2. O tú runner, que vas con tu colega corriendo, vais charlando y a la vez en los momentos de silencio queréis escuchar música. Pero en los momentos de hablar no quieres tener que quitarte el auricular y decirle: ¿qué?
3. Estás en la oficina frente a tu ordenador, pero no puedes estar en tu mundo porque cada 2 por 3 te reclaman atención: tu compi te habla, te llaman por teléfono o te llama tu jefe. Con los auriculares de conducción ósea estarás escuchando tu música y además alerta a los avisos externos.
4. Vas al gimnasio. Pero puedes combinar tus pesas o bici con tu música y con la charla de tu amigo sin interrupciones en la conversación.
5. Estás en casa, cocinando o trabajando con el niño durmiendo y tienes miedo que llore y no te enteres, pero quieres escuchar música sin despertarle y estar alerta.
6. Y si te digo que puedes ir en patinete a la uni, en bicicleta de carretera o de montaña y vas a oír todo lo de tu alrededor sin dificultad, con seguridad, disfrutando de tu música para hacerte esas 3h de rodaje más amenas.
7. IDEAL para niños y jóvenes: ¿sabes que la probabilidad de pérdida de audición es mayor cuanto más pequeño empieces y más tiempo pases con auriculares? La pérdida de la audición debido al uso de auriculares de tapón, intraurales o intracanal se denomina “pérdida de la audición inducida por el ruido”. Este tipo de pérdida de la audición se está convirtiendo en un problema entre los niños y los adolescentes de hoy en día. Pero por otra parte no podemos anteponernos a la tecnología. Nuestros hijos quieren escuchar música o jugar a sus videojuegos y tienes 3 opciones.
- Que no los usen, con lo que te va a costar discusiones.
- Que usen clásicos, intracanal o de diadema, con lo que tiene posibilidades de iniciar lesión acústica al ruido y aislarse de ti o…
- Auriculares de conducción ósea: Menor probabilidad [no nula] de lesión acústica y no tienes que gritarles para que vayan a cenar.
8. Personas sordas o con problemas de audición leves o moderado: Si eres de los que padece lo que se llama hipoacusia de transmisión, con un auricular de conducción ósea podrás disfrutar de música que con el auricular más caro de los de diadema o botón no te permitían escuchar medianamente bien. Si eres de esta población, sabrás de lo que te hablo.
9. Niños con otitis media externa de 3 a 6 años: En niños afectos de otitis media externa, patología muy frecuente en la infancia, si tienen muchos episodios durante estas edades fundamentales en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje pueden desencadenarles retrasos. En este artículo describen como los auriculares de conducción ósea pueden ser útiles para estos niños.
¿Por qué NO tienes que comprarte una auriculares óseos?
Si te gusta y esperas una música con todos sus matices y calidad profesional, unos auriculares óseos no son para tí. Tampoco si los vas a usar en lugares con ruido alrededor, porque está claro que oirás el ruido de alrededor y no oirás el sonido óseo. Se prioriza siempre en estos auriculares óseos el sonido exterior.
La calidad de música de Bosé, Sennheiser, Bowers & Wilkins, Beats o Sony no se consigue con un auricular óseo. La cancelación de ruido de éstos no es comparable. Pero para conseguir esta calidad debes aislarte por completo del exterior, y el objetivo de este gadget es garantizar tu seguridad mientras realizas tu actividad. Y eso sí que te lo aporta un auricular óseo.
¿Es real la conducción ósea?
Y tanto. Para comprobar si escuchas el sonido con estos auriculares inalámbricos a través de los huesos: tapa tus oídos con tapones y escucha. Oirás exactamente igual que si te los destapas. Así que, sí, el sonido óseo es real.
¿Dónde comprar unos auriculares de conducción ósea? Amazon, MediaMarkt, Carrefour, El Corte Inglés,…
Sea donde sea, te recomiendo que compares y no te quedes con el primer precio tanto on line como en tiendas físicas. Comprar unos auriculares de conducción ósea en Media Markt a día de hoy no es posible ya que no están en su lista de productos, sobre todo la mejor marca que es Aftershokz.
En alguna ocasión han tenido algún auricular óseo de otra marca, pero no es lo habitual. Y algo que siempre recalcamos, fíjate en el precio final, pero también en atención al cliente y servicio postcompra.
En eso, Amazon, en nuestra experiencia se lleva el primer puesto en cuanto a servicio postventa. Entrega rápida, y gratis en gran cantidad de productos si eres Prime. Servicio que recomendamos sí o sí, si al menos haces 6 pedidos al año. Por encima de este número ya compensa, está estudiado.
Menos, sinceramente, no. No vamos a vender la burra. Amazon permite la devolución del producto 1 mes después de su entrega y si no quedas satisfecho aunque hayas abierto la caja y probado. Ésto último no es así en otros grandes almacenes, ya que por abrir el paquete del producto ya te lo de niegan. Y decimos, pero como lo voy a probar sin abrir y probar….
¿Tienes dudas todavía sobre cuál es el mejor auricular de sonido óseo concretamente para tí? O para regalar…
Aquí tienes todo lo necesario para escoger un buen auricular de transmisión ósea, pero si necesitas que te ayudemos a escoger o tienes alguna duda, escríbenos en los comentarios e intentaremos responder lo antes posible.
Auriculares óseos Aftershokz más vendidos en Amazon
Aquí están los mejores auriculares, Aftershokz por supuesto, más vendidos en Amazon. Esta lista se actualiza cada 12 h según la gente va comprando. Si son los más vendidos será por algo… [amazon bestseller=”auricular aftershokz” template=”widget” grid=”3″ items=”3″ tracking_id=”mejorauricularconduccion-21″]
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor marca de auriculares de conducción ósea?Sin duda la mejor marca es Aftershokz. Aftershokz es una compañía americana, fundada en 2011 en Nueva York, pionera en la tecnología de conducción ósea. Tiene cerca de 200 patentes y su sonido óseo sin duda es el mejor del mercado. Son los auriculares oficiales de la Selección de Atletismo de Inglaterra, entre otros premios y reconocimientos.
El mejor auricular óseo del mercado calidad precio es el Aftershokz Trekz Air. No es el más barato ni el más caro, pero en calidad precio es el mejor. El modelo Aeropex es el mejor en calidad de sonido, comodidad y resistencia, así como el más ligero, pero su precio es realmente elevado.
Sí. Sobre todo si padecen un tipo de sordera que se conoce como hipoacusia de conducción (que son la mayoría). Son menos efectivos si la sordera que se padece es del tipo neurosensorial. Pero es cierto que muchas de las personas sordas han encontrado en los cascos óseos una solución para poder escuchar música que antes no tenían.
La mayor ventaja de estos cascos es que son muy muy cómodos y no te aislan, no corriendo peligro si no oyes algo: es por ello que deportistas (corredores, ciclistas, nadadores) son los más beneficiados: no se caen, no duelen, no molestan, te olvidas que los llevas, al mismo tiempo que no corres peligro mientras escuchas música o podcasts. PERO también los llevan mucha gente en casa para no aislarse, teletrabajando o para ir por la calle de forma muy cómoda.
Espero haberte descubierto el mundo de los auriculares óseos. Pruébalos y no te arrepentirás, de hecho te sorprenderás. Comparte en tus redes si crees que a alguien le puede interesar, te lo agradecería mucho. Pincha aquí 👇🏽👇🏽👇🏽 y dime lo que te ha parecido. Gracias.
Me parece un artículo estupendo. Lo mejor que me he encontrado sobre este tema. Tenía algunas dudas y me las has aclarado. ¡Serán Aftershokz!! Muchas gracias!
Gracias Lola, la verdad es que si eliges Aftershokz es una apuesta segura 😉
Buena elección.
Tengo pérdida auditiva de agudos, y tambien algo de graves, por efectos secundarios de la estreptomicina. Me pueden servir éstos mejor que los intraauriculares o los de diadema? Los primeros me molestan mucho en el conducto auditivo. Los quiero principalmente para escuchar películas en TV o mejorar la audición en el móvil.
Hola Pilarica:
– En 1r lugar encantada de ayudarte y gracias
– Efectivamente, la estreptomicina es un antibiótico que es tóxico para el nervio auditivo
– Ésto quiere decir que lo que te ha provocado es una hipoacusia neurosensorial, y se pierden antes los agudos que los graves como confirma tu caso.
– Los auriculares de conducción ósea están hechos para mejorar sobre todo las hipoacusias del otro tipo, las de conducción por problemas en el tímpano o huesecillos, pero también es cierto que algo mejorarán tu audición y desde luego es mejor para tu nervio auditivo este tipo que los de canal o diadema, que puede lesioanr directo el nervio auditivo,
– En realidad, siendo puristas, alguien con hipoacusia neurosensorial no debería utilizar auriculares normales de canal o diadema, porque el aumento de volumen puede hacer más daño a la cóclea
– Ahora bien, los de conducción ósea te harán menos daño, siempre y cuando no subas el volumen a tope ni lo mantengas alto, sino también te puede dañar más el nervio
– Lo perfecto sería no usar ningún tipo de auricular y lo ideal sería comprar un audífono en centro especializado y a través del audífono conectar la televisión, el móvil y la música, ya que el audífono filtra el sonido y no te hace daño coclear.
– En cambio los auriculares sea del tipo que sean pueden dañar la cóclea, aunque los de transnmisión ósea hacen mucho menos daño.
– La calidad del sonido depende, si tienes más de 40 decibelios de pérdida no te serviré mucho.
Dicho todo ésto, y espero no haberte aburrido 🙂 , mi consejo es :
1ª opción: Audífono para conectar con televisión , móvil, tablet
2ª opción: si no quieres porque te da palo o te echa para atrás lo del audífono: auriculares de conducción ósea, PERO con unas recomendaciones ya citadas: nunca a volumen a tope y sabiendo que al tener hipoacusia neurosensorial, por encima de pérdidas de más de 40 db no te mejorará mucho. no se cuanto tienes tú de pérdida.
EN RESUMEN
Yo te aconsejo si no vas comprarte un audífono, compra una auricular óseo, no lo pongas a tope, que ya te digo yo que nadie se lo pone. Si te mejora la audición, perfecto,
que no, los devuelves que la OCU y Amazon no te darán ningún problema, y menos en un caso como el tuyo que está plenamente justificado la prueba.
RECUERDA: que la calidad del sonido de un óseo no es como lo de diadema y que oirás el exterior, isi estás en el comedor o en companía, te recomiendo que para mejorar aún mas el sonido,te pongas los tapones que van en los packs de los auriculares. Si los usas para ir por la calle no te pongas tapones para escuchar a tu alrededor
Espero haberte ayudado Pilar, y si te queda alguna pregunta, no dudes en volverme a escribir.
Fuerza para estos días 😉
CafeyBici
Titanium o openmove Viendo que tienen un precio similar, cual recomendarías??
Nunca he usado este tipo de auriculares, pero los in ear, cuando llevo más de 1h con ellos empiezan a molestarme un poco, además con en sudor se salen un poco y son algo incómodos, por no hablar cuando me pongo el gorro en invierno…
Hola Daniel:
En primer lugar gracias por visitar mi web y en segundo lugar por preguntar 🙂
Lo tengo claro clarinete: el auricular óseo Aftershokz Open Move sin duda.
– Yo soy personalmente usuaria de Aftershokz Air, soy triatleta, hago bici, y aunque la ley está cogida con pelos y la DGT, dado que yo me entero de todo y estoy in love de estos auricualares, los uso
– En cuanto a tu pregunta, Afteshokz tiene toda la pinta que su objetivo es sustituir los cascos óseos Aftershokz Titanium por lo Aftershokz OpenMove, son muy parecidos, en las diferencias gana OpenMove y el precio es igual de competitivo. De hecho en la página oficial ya ni están los Titanium.
_ Open Move está mejorado con respecto a Titanium en que su conducción es premiumpitch 2.0, y los Titanium no es 2.0, eso dirás: ¿qué es?, pues que hace que una mayor cantidad de ondas que van por los huesos de tu craneo lleguen a tu oido interno y no se pierdan, resultado, mejor sonido en Openmove que Titanium
– Bluetoohv5.0 frente al v4.1 de los Titanium: traducción, se empareja antes y se pierde menos la señal
– El Openmove pesa 29 gr frente a los 36g, te parecerá poco, pero eso en las orejas se nota, sino, que tal llevas las gomitas de las mascariilas en las orejas, a que molesta enseguida. las orejas tienen mucha inervación, y cuanto menos las molestes menos te molestarán a ti. 😉
– La carga del Aftershokz OpenMove es por USB-C, traducción , se carga más rápido que el USB micro del Titanium
– El sistema ecualizador, siempre teniendo en cuenta que la calidad del sonido no es como los auriculares pro tipo in-ear, el sonido óseo es otra historia, pero ha mejorado brutal, bueno a lo que iba, el OpenMOve tiene 3 bandas de ecualizador que te permite elegir voz humana, stándard o auricular, de todo ésto carecen los Aftershokz Titanium
– y ya por último pero no menos importante, la éstetica, mucho más actual en foram y colores 🙂
Bueno, con todo esto y con solo la diferencia de 10 euros, entenderás porque no hay dudas cuál comprar: OpenMove sí o sí si dudas entre estos dos
Gracias de nuevo Daniel
Un saludo
Hola! Gracias por el artículo!! Necesito unos auriculares sobre todo para la oficina, poder hablar por teléfono sin el teléfono pero de paso que me puedan servir para deporte o para ir en avión, por ejemplo.
Los in ear no me encajan bien, se me caen y tengo una sensación de vacío bastante desagradable como para estar 8 horas con ellos puestos.
Por eso me estoy decidiendo por los de conducción ósea, pero dudo entre los air, los aeropex y los openmove, cuál me recomendarías si mi principal interés son las llamadas telefónicas manos libres en la oficina?? Muchas gracias
Hola Silvia.
Primero gracias por leerte mi post de uno de mis productos favoritos y que te digo uso muchísimo, así que se de lo que hablo en mis carnes 😉
– A la respuesta de tu última pregunta: Los Openmove sustituyen a los Titanium, que digamos son las “gama baja” dentro de k Aftershokz no hace ningún producto malo. Los Openmove han mejorado muuucho los Titanium pero no se oyen como los Air
– Entre los Air y los Aeropex la calidad del sonido ya no se va tanto, se diferencian más en la cantidad de vibraciones, menor en los Aeropex y que al ser más pequeños cuando apoyan en tu pómulo los notas menos todavía
– Al grano: yo tengo desde hace 1.5 año los Afteshokz Air y desde hace 3 meses los Aeropex, los uso para hacer deporte: bici y correr y no los cambio por ninguno de calidad de sonidos suprema tipo Bose o Airpods. Para mi hay un antes y un después para escuchar música con auriculares o podcast en deporte, por lo que tu dices, mi oreja es pequeña y o me dolían o se me caían y me daba rabia
– Por otra parte sí que he de advertirte: para ir en avión no los recomiendo. Yo los he usado y al tener como una diadema en la nuca que no te toca la nuca porque se queda al aire, cuando te apoyas en el reposacabezas del asiento del avión o cuando te giras para dormir, se mueven, ahí sí que veo más cómodos o los de auriculares de diadema por encima de la cabeza supraurales o de los de botón in ear como los Airpods
– Tema oficina: ten en cuanta que si tu oficina tiene mucho ruido alrededor deberás subirle bastante el sonido, porque por lo que se caracterizan es que oigas el exterior, es cierto que si los pones a tope el sonido exterior disminuyen pero no se recomienda en general sonido a tope en ningún auricular, perooooo, UNA BUENA NOTICIA, Aftershokz a sacado hace 1 mes o así uno casco óseo que para teletrabajdores o gente como tu: el Aftershokz OpenComm ya que tienen un botón de cancelación de ruido para hacer lo que te comentaba, no escuchar tu alrededor. La verdad es que estos alemanes de Aftershokz son la pera. Son especial para oficina, negocios, conductores,…
– EN RESUMEN:
Para hacer deporte: los Air o los Aeropex, más o menos igual según tu bolsillo
Para avión: no te los recomiendo
Para oficina: Los Aftershokz Opencomm, aunque es cierto que son caretes si te los pagas tu y son solo para oficina.
Bueno Silvia, espero haberte ayudado, ya te digo que Aftershokz no defrauda y siempre los puedes devolver en Amazon… Pero en deporte, te cambiará la vida, te lo aseguro
Siguen siendo los Air los mejores calidad precio después del lanzamiento de los openmove?
Pedazo de artículo, gracias.
Por otro lado, me acabo de comprar los xtrainerz porque soy nadador, y después de usarlos he flipado y mi conclusión es…quiero más, me encanta la radio y este modelo no tiene bluetooth, así que, dejándome los míos para natación, me gustaría encontrar unos óseos con bluetooth y memoria interna, y me está siendo muy difícil. Me podéis ayudar?
Gracias.
Hola Eloy
Gracias en primer lugar, es cierto que el final es largo pero hay aspectos de la audición y de los cascos óseos que médicamente la mayoría de páginas tienen error de concepto y por mi profesión estaba en el deber de alargarme y explicarlo correctamente jeje, me refiero al error que los auriculares de conducción ósea son más seguros para el oido porque no lesionan el tímpano: megg errorrr
Bueno a lo que voy.
Pues tu pregunta sobre unos auricualres de transmisión ósea con bluetooth y con memporia interna es el santo grial jajaj Yo no los conozco, ni Aftershokz ni ninguna marca, pero si te enteras porfa dímelo, porque ya serían la pera. Un compi de triatlón lo que hace es usar los Aftershokz Xtrainerz en bici con sus canciones en la memoria interna pero claro no tiene bluetooth y no se entera si le llaman o si quiere escuchar podcastr del teléfono
Pero seguro que alguién tarde o temprano de la industrias de los auriuclares los sacará ;). Yo uso los Aeropex (con el móvil claro) si voy a correr o bici
Gracias Eloy de nuevo y siento no poder ayudarte más 😉
Estoy buscando unos auriculares para trabajar en oficina, que me permitan contestar y devolver llamadas y dado que los uso muchas horas pensaba en auriculares de conducción ósea para reducir las molestias en oídos y posible pérdida de audición. ¿serían adecuados si hay un poco de ruido en las oficinas o el ruido ambiente impediría oir bien la llamada? ¿Las otras personas podrían escuchar las conversacioines o música y molestarlos?
Muchas gracias y un saludo
Este tipo de audífonos sirve para amplificar el sonido ambiente si no estoy conectado a un equipo? La pregunta la realizo porque tengo disminución auditiva y quiero saber si también ayudan cuando hablo con otra persona, no solo cuando me conecto con algún dispositivo.
Hola, muy buen artículo, yo estoy buscando un auricular de conducción ósea para mi madre que tiene bastante sordera, pero han de suplir los audífonos, que no los soporta, o sea necesita oir las voces y ruidos ambiente, cual audífono.
He encontrado uno en Amazon, que combina esta característica, micrófono incorporado al auricular, y también conexión bluetooth ( dos modos ), pero me iría bien si vosotros tenéis conocimiento de alguno más, para poder comparar.
La página de Amazon en cuestión es ( enunciado ) : Auriculares de conducción ósea Amplificador de sonido personal inalámbrico A prueba de sudor Auriculares abiertos Auriculares Bluetooth Auriculares para personas mayores Adultos y personas mayores. [ No pongo el link a página ]
Gracias por todo
Hola Narcís
Encantada y gracias por leer nuestro artículo y me alegra te guste
Te explico
He explorado el auricular que me comentas y creo que aunque diga que tiene 2 funciones,en realidd es que se puede conectar con bluetooth a tu móvil o a la televisión si tiene Bluetooh pero con tecnología de conducción ósea.
El “secreto” de la conducción ósea es que es realmente útil para la gente que padece hipoacusia de transmisión, es decir, por problema en el tímpano, o cadena de huesecillos. No sé que tipo de hipoacusia tendrá tu madre, porque el otro tipo es neurosensorial, por alteración del caracol (coclea) y la “vía nerviosa”, en este caso si es pura ( o sea sordera neuorsensorial únicamente) el auricular de conducción ósea no ayuda. La historia está en que quizá tiene un componente mixto: de transimisión y neurosensorial y entonces sí que encontrará algo de mejoría. Pero eso solo se sabe con un estudio de audición que no sé si tendréis hecho por médico otorrino o equivalente.
Pero te digo, con sonidos que provienen de dispositivos electrónicos, no de la voz de la gente, a no ser que esté equivocada y ese auricular tenga amplificación de la voz de la gente (que no estoy realmente segura)
De todas formas, yo lo que haría sería comprarlos y si no le mejoran devuélvelos. Es lo que yo hago 😉
Espero haberte ayudado porque es cierto que en general mucha gente tiene conceptos equivocados al respecto, pero si tienes más dudas de estos auriculares o necesitas alguna aclaración más, vuélveme a escribir 🙂
Un saludo
PD: las voces y ruidos ambientes los escuchará pero sin ninguna tecnología, simplemente porque no ocupa el canal auditivo, pero también te digo que si los tiene a volumen máximo tampoco escucha, ese beneficio es solo a mitad volumen.
Muchas gracias por tu pronta y amable respuesta, el caso es que no sé exactamente el diagnóstico del otorrino, pero sé que ya ha comprado al menos dos microaudífonos y supongo que deben ser efectivos, aunque sea por el precio, pero el problema es que le resultan incómodos y no se los pone ( este día 30 cumple 96, y aunque esté bastante dinámica, a esa edad pueden tener sus manías ), de ahí mi interés por el nuevo sistema que no la obliga a ponerse los audífonos en el canal auditivo, además de que sería su regalo de cumpleaños.
En cuanto a la amplificación, el micrófono debe tener amplificación y filtros, porque si no, no funcionaría tampoco para emisión bluetooth para manos libres ( 2ª función ), .. En todo caso como no encuentro ningún otro modelo que haga la función de audífono, lo compraré y veremos que tal funciona y lo soporta.
Tarda casi un mes en llegar, pero te comentaré como ha ido la prueba, y la satisface. ( si no, se devuelve, tal como decías.
Muchas gracias y hasta pronto.
Perfecto Narcís
Un placer
Dinos por fa como quedó la experiencia, ojalá sea la solución para tu madre 🙂
Me extirparon el oído medio por una otitis mal cuidada, él medico me comento que mi audición solo podría ser por transmisión osea, este tipo de audífonos me ayudarían a escuchar, actualmente no escucho nada por vía aerea
Pues después de usar los aftershokz durante más de 3 años, me a llegado la primera multa por usarlos en bici…
Sin mediar palabra ni dejar explicarle que cascos llevaba, dni y sanción, aparte de llevarlos desconectados en ese momento, pero dan por hecho que como los llevas, los están usando, son la autoridad…
De muy malas maneras sin mediar palabra.
Así que ahora abra que recurrír, pero no se por donde empezar.
Si me puedes orientar, seguro que no soy el primero.