Última actualización: 07/2023
Compex es la marca reina de electroestimuladores musculares, pero hay muchos modelos y es normal que no sepas cuál elegir.
En este post encontrarás el análisis de los mejores electroestimuladores Compex y una tabla comparativa, basándonos en las opiniones de los usuarios y en nuestro propio criterio.
¿Son los electroestimuladores Compex la mejor opción del mercado? Lo cierto es que la marca suiza las más reconocida y de las más favoritas por parte del público. Así que es difícil al menos, no interesarse por ella.
Así lo demuestran sus búsquedas constantes por parte de usuarios que desean maximizar el rendimiento y recuperarse fácilmente tras los entrenamientos.
Y es que la fiabilidad y versatilidad es lo que ha convertido a Compex en uno de los tops ventas del mercado consiguiendo que todo consumidor, profesional o no, desee comprarse uno.
Pero la cuestión es, ¿cómo elegir entre la gran variedad de electroestimuladores que tienen?
Para eso estamos nosotros aquí. Vamos a ver cuáles son los mejores Compex que podrás encontrar en el campo de la electroestimulación.
- ¿Qué tener en cuenta antes de comprar un electroestimulador Compex?
- TOP 3 de los mejores electroestimuladores Compex
- Los 8 mejores electroestimuladores Compex calidad-precio: análisis de cada modelo
- Comparativa de los electroestimuladores Compex
- Nuestras recomendaciones: ¿Qué electroestimulador Compex me compro?
- Nuestra recomendación final
- Opiniones de los electroestimuladores Compex
¿Qué tener en cuenta antes de comprar un electroestimulador Compex?
Elegir un electroestimulador Compex u otro de qué depende. Y no como decía la canción “de según como se mire” si no de estos 4 factores:
- ¿Cuál es tu objetivo?. Los electroestimuladores incluyen funciones TENS o EMS. Si quieres aliviar el dolor, es mejor optar por un equipo TENS. Sin embargo, escoge un modelo con función EMS si tu intención es tonificar los músculos y contribuir a su recuperación. Oye, que si quieres ambas funciones también es perfectamente válido. La mayoría incluyen las dos.
- Canales. Se ajustan independientemente para tratar varias zonas de nuestro cuerpo con programas variados. Normalmente, se utilizan 2 electrodos por canal. Es el mínimo necesario para estimular una zona. Encontrarás que la mayoría incluyen 2 canales, pero también existen de 4 canales con 8 electrodos. En este caso, no olvides cuántas zonas quieres tratar porque influirán el número a escoger.
- Parámetros de funcionamiento. Estos parámetros vienen ya definidos en los modos pre-programados, pero si quieres realizar algún ajuste tendrás que decantarte por un modelo que tenga la opción de modificar los indicadores de frecuencia, intensidad y duración.
- Programas. Por norma general, encontrarás programas predefinidos o personalizables. Los primeros no pueden modificarse. En cambio, en los personalizables, podrás cambiarlos a tu gusto en cada sesión. Si no quieres complicarte la vida, te aconsejamos elegir dispositivos con un número suficiente de programas preestablecidos.
Info: Existe una amplísima oferta de electroestimuladores en el sector. Si quieres ver más modelos, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo de los mejores electroestimuladores musculares.
TOP 3 de los mejores electroestimuladores Compex
Así es. Si no eres de leer mucho, antes de pasar al análisis de cada modelo queremos presentarte el top 3 que consideramos mejores. Ya sabes, para que puedas verlos de un solo vistazo 😉
Compex Fit 1.0
Electroestimulador por menos de 200 euros para iniciarse en el mundo de la estimulación muscular con sello Compex. Nuestra nota es de 9,4/10
Compex SP 4.0
Para ciclistas y deportistas que quieren calidad alta, fácil de manejar y a un precio intermedio. Nuestra nota 9,7/10
Compex SP 8.0
Un Compex ideal para profesionales y fisioterapeutas nivel avanzado. Nuestra nota 9,5/10
Los 8 mejores electroestimuladores Compex calidad-precio: análisis de cada modelo
Antes de todo, queremos dejarte claro que vamos a analizar 2 gamas dentro de los electroestimuladores Compex: Fitness y Sport.
- La gama Fitness (que se llaman Compex FIT) está diseñada para usuarios que practican el deporte de manera ocasional y cuyo objetivo es llevar una vida sana, estar en forma y aliviar dolores.
- ¿Practicas deporte de forma regular? Entonces la gama Compex Sport (que se llaman Compex SP) es ideal para ti. Estos modelos están pensados para mejorar el rendimiento de los deportistas donde cuentan con programas muy orientados hacia la fuerza, resistencia y agilizar la recuperación después de los entrenamientos.
Info: Si quieres ir directamente a ver todos los detalles técnicos, pásate por nuestra tabla comparativa.
1. Electroestimulador Compex Fit 1.0
Funciones: TENS y EMS | Canales: 4 | Electrodos: 8 | Programas: 10 | Alimentación: Batería | Nuestra valoración: (4,2 / 5)
Te estás iniciando en el mundo de la electroestimulación y no quieres dejarte mucho presupuesto, entonces el Compex Fit 1.0. es una buena opción en tu caso.
Cuenta con 10 programas, cantidad suficiente para aquellos iniciados que no quieren meterse en complicaciones mayores.
¿Cuáles son estos programas? 1 anti-dolor, 2 de recuperación y 8 fitness.
Y como no iba a ser uno de los modelos más vendidos del mercado, la hermana más pequeña de la categoría fitness ha ganado gran aceptación gracias a su fiabilidad y calidad de los materiales.
Eso sí, los programas están pre establecidos y no se pueden personalizar, aunque podrás modificar la intensidad cuando quieras.
Fácil de manejar y batería duradera
O sea, que no tendrás ningún problema para utilizarla gracias a su sencillo funcionamiento. Para nosotros, es el modelo perfecto si tu intención es aliviar el dolor provocado por las lesiones u operaciones. También para contracturas.
Funciona con batería recargable y lo bueno es que dura bastante entre 15 y 20 horas. Dependerá, claro está, de la intensidad que ajustes previamente.
Recuerda: si no vas a utilizar el aparato en un largo periodo de tiempo, extráela. Así, evitarás que afecte a la placa base y surjan defectos indeseados.
Y ¿qué incluye? El set de 4 cables, los electrodos, una bolsa de transporte, el cargador y un manual de instrucciones. Un poco escueto a nuestro parecer, sin embargo, es fácil encontrar vídeos explicativos en internet.
Consejo: Si consideras un poco engorroso los electrodos con cables, existe la modalidad inalámbrica (tecnología wireless) que veremos en modelos como el Compex SP 4.0 y SP 8.0.
- Buena duración de la batería
- Es fácil de usar
- Buen precio
- Ideal para principiantes
- Su manual de instrucciones no es muy claro
- La pantalla carece de retroiluminación y no se ve del todo bien
Programas y funciones musculares muy útiles a precio asequible Ver precio
Compex FIT 3.0, electroestimulador muscular
Funciones: TENS y EMS | Canales cables: 4 | Electrodos: 8 | Programas: 20 | Alimentación: Batería | Nuestra valoración: (4,5 / 5)
Este dispositivo, hermano mayor del Compex Fit 1.0, cuenta con 20 programas que se dividen en 4 secciones: anti-dolor, recuperación, rehabilitación y fitness. Te ayudarán a entrenar la fuerza, tonificar y aliviar contracturas.
¿En qué destaca este modelo frente al anterior? Su tecnología Mi-scan, capaz de ajustar la intensidad al músculo en todo momento gracias a un escaneado previo.
Pantalla y batería
Algo que también debemos tener en cuenta es su pantalla led retroiluminada para ver correctamente en todo momento.
En cuanto a la batería, generalmente proporciona una autonomía de 20 sesiones y el periodo de carga total es de unas 3-4 horas.
Consejo: Deja descargar por completo el electroestimulador y vuelve a cargarlo para que no se estropee la batería y dure más tiempo.
Te aseguro que no tendrás problemas con el Compex Fit 3.0 en cuanto a uso se refiere. Tiene una interfaz muy intuitiva que cualquiera que no sea especialmente amigo de la tecnología podrá utilizarlo.
Incluye 4 electrodos rectangulares y 8 cuadrados que funcionan por cable. Eso sí, los usuarios señalan que pierden adherencia con facilidad al cabo de pocas sesiones. Si necesitas recambio, puedes comprar este pack o este otro con más unidades.
- 20 programas
- Potencia personalizable gracias a Mi-Scan
- Batería recargable
- Pantalla retroiluminada
- No se puede usar mientras se carga
- Los electrodos funcionan por cable
3. Compex FIT 5.0
Funciones: TENS y EMS | Canales cables: 2 | Programas: 30 | Alimentación: Batería | Nuestra valoración: (4,5 / 5)
El gran punto diferenciador frente a los modelos Compex Fit 1.0. y Compex Fit 3.0. es su tecnología wireless.
Vamos, que viene con electrodos inalámbricos y permite moverte a tus anchas por donde quieras mientras que el electroestimulador trabaja tu cuerpo. Aunque, en nuestra opinión el número de canales se queda corto, tan solo incluye 2 módulos de estimulación. Es cierto que podrás ampliarlo hasta 4, pero claro tiene un coste adicional.
Y, además, su conexión web permitirá guardar todo tu historial para mejorar cada día.
Perfecto para quienes buscan aliviar los dolores y potenciar el ejercicio físico y, por qué no también decirlo, ahorrarte un dinero si te pasabas día tras día en el fisio.
Programas y tecnología MI
Dispone de 30 programas diferentes y cuenta con tecnología Mi-Scan y Mi-Range. Este último te indicará el nivel óptimo de estimulación en los programas de recuperación y masaje.
Su frecuencia de hasta 140 hercios te permitirá trabajar fuerza y resistencia muscular.
En definitiva, es un modelo ligero y fácil de manejar, perfecto para deportistas que practican actividad física a diario.
¿Quieres un equipo aún más completo?
Te recomendamos comprar junto al dispositivo un lápiz de búsqueda del punto motor como este para saber cuál es la zona de tu cuerpo mas adecuada para situar los electrodos.
- Módulos inalámbricos
- Tecnología Mi-scan y Mi-Range
- Gran variedad de programas
- Permite conocer tu historial
- Solo 2 módulos
Lo mejor de este producto:
4. Compex SP 2.0, electroestimulador muscular deportivo
Funciones: TENS y EMS | Canales cables: 4 | Electrodos: 8 | Programas: 20 | Alimentación: Batería recargable| Nuestra valoración: (4,4 / 5)
Incluye 20 programas que se distribuyen en las categorías fitness, anti-dolor, preparación física y recuperación. En cambio, echamos en falta un programa de rehabilitación.
Se compone de 4 canales con electrodos que funcionan con cables. En el caso de que te resulten molestos, podrás optar por sus versiones más avanzadas como el Compex SP 6.0 y el Compex SP 8.0. que sí incluyen módulos inalámbricos.
Consejo: Utiliza gel de electroestimulación para que los parches duren más y se degraden lentamente.
Práctico y fácil de usar
Un electroestimulador Compex que cumple con las funciones básicas. Incluye la tecnología Mi-Scan para olvidarte de ajustar la potencia adecuada a tu músculo.
Por otro lado, la batería tiene una buena duración y tarda, aproximadamente, 4 horas y media en cargar por completo.
- Perfecto para deportistas iniciados
- Práctico e intuitivo
- 4 canales
- Funciona con cables
- No tiene programa de rehabilitación
5. Compex SP 4.0, mejor electroestimulador calidad-precio
Funciones: TENS y EMS | Canales cables: 4 | Programas: 20 | Alimentación: Batería recargable | Nuestra valoración: (4,4 / 5)
Si realizas actividad física casi a diario y tienes una rutina marcada, seguramente estés buscando un electroestimulador fiable y de calidad que cumpla con tus necesidades. Bien, pues el Compex SP 0.4 debería estar en tu ranking.
Tiene una gran variedad de programas, 30 concretamente, que incluyen las secciones de preparación física, anti-dolor, recuperación, rehabilitación (amiotrofia) y fitness.
La pega es que los electrodos funcionan por cable, aún así es un equipo que tiene funciones muy interesantes para darle un uso semi-profesional.
Batería y tecnología MI
La duración de la batería se aproxima a 5 horas, con un tiempo de carga aproximado de unas 4 horas y media.
No olvides respetar el tiempo de carga para alargar la vida útil de la batería. Por el contrario, podría durar menos de lo esperado.
Además de la tecnología Mi-scan, cuenta con otras dos funciones destacables:
- Mi-tens: protege el músculo de los impulsos excesivo, especialmente en los modos de rehabilitación
- Mi autorange: escanea automáticamente el músculo y adapta la intensidad del impulso a medida que cambia con el tiempo.
En pocas palabras, podemos decir que es un electroestimulador de lo más completos del mercado.
- Tecnología MI para personalizar el tipo de impulso
- Gran variedad de programas específicos
- Muy efectivo para la relajación y recuperación
- Electrodos por cable
- Manual poco claro para utilizar los programas
6. Electroestimulador inalámbrico Compex SP 6.0
Funciones: TENS y EMS | Canales cables: 4 | Programas: 30 | Alimentación: Batería recargable | Nuestra valoración: (4,5 / 5)
La gran diferencia respecto al modelo Compex SP 4.0 es su tecnología wireless y su capacidad de guardar todo el historial gracias a su conexión web.
Si buscas una mayor comodidad, elegir unos electrodos inalámbricos es una muy buena opción.
Consejo: los electrodos tienen un uso de 30 veces. Asegúrate de mantenerlos en las condiciones óptimas para alargar su vida y no se rompan antes de lo previsto.
Funciones y facilidad e uso
Su variedad de 30 programas mejoran la fuerza muscular, optimizan la rehabilitación y consiguen relajar el músculo y una recuperación más rápida.
Otra cosa que incluye es la tecnología Mi-scan y Mi-Range en sus 4 canales, a diferencia de los modelos Compex que funcionan con cable que solo lo permiten en un canal. Así, podrás trabajar dos grupos musculares al mismo tiempo de forma independiente.
Es una pena que el manual no explique adecuadamente su funcionamiento. Eso sí, podrás encontrar un vídeo explicativo en su página web.
Consejo: si descargas su aplicación, válida tanto para Ios como Android, podrás seguir tu rendimiento y conocer de primera mano cómo utilizar cada programa.
En nuestra opinión, el Compex SP 6.0 es un equipo cómodo, completo y de calidad garantizada.
- Comodidad al ser inalámbrico
- Tecnología Mi-scan y mi-range en los 4 canales
- Bueno para las sesiones de recuperación y relajación
- Fácil de usar
- Precio un poco elevado
- Falta de información en el manual
7. Electroestimulador profesional Compex SP 8.0
Funciones: TENS y EMS | Canales cables: 4 | Programas: 30 | Alimentación: Batería recargable | Nuestra valoración: (4,5 / 5)
El hermano mayor de la gama sport nos ofrece la tecnología más avanzada. Es el más caro, pero el más completo de los electroestimuladores Compex.
La batería dura unas 10-20 sesiones. Cuando se haya descargado, colócalos en su soporte de carga, donde es importante destacar que la zona de carga está imantada. Esto facilita su colocación.
Cuenta con tecnología wireless, dotando a los electrodos de una tecnología propia sin la necesidad de utilizar cables.
Programas y funciones
Otro aspecto positivo es la variedad de programas de este modelo totalmente personalizables.
Y por si fuera poco, también incluye 4 tipos diferentes de la tecnología Mi en cada canal: mi-scan, mi-tens, mi-autorange y mi-action.
Este último disponible únicamente en este dispositivo Compex con la finalidad de trabajar de forma combinada, esto es, la contracción muscular provocada por el entrenamiento más la originada por la electroestimulación.
Pero es que también puedes conectarlo a tu ordenador. Con su aplicación, podrás planificar tus sesiones.
¿Cómo? Tan solo indica al sistema cuál es tu objetivo y te proporcionará los mejores programas para llevar a cabo durante la semana. Más bien, podríamos estar hablando de un entrenador personal virtual.
Por supuesto, siempre podrás conocer tu historial y ver tus progresos.
- 40 programas
- Electrodos inalámbricos
- Puedes usarlo mientras entrenas
- Ajustan perfectamente la intensidad a cada músculo
- Electrodos algo pesados. Pueden despegarse
- Precio elevado
7. Electroestimulador Compex Sport Elite
Y, por último, llegamos al electroestimulador Compex Sport Elite. Un equipo pensado para deportistas cuyo rendimiento es alto.
Con sus 4 canales, podrás elegir entre 7 zonas a tratar para conseguir una estimulación más específica y personalizada.
A diferencia de los otros electroestimuladores Compex, dispone de un cinturón clip para moverte cómodamente en las sesiones de baja frecuencia.
Programas y tecnología avanzada
Dispone de 31 programas entre los que elegir, pero lo que verdaderamente destaca frente al resto de modelos analizados son sus 6 categorías diferentes: sport, anti-dolor, vascular, masaje, rehabilitación y fitness.
Además, dispone de 5 niveles ascendentes si buscas maximizar tu rendimiento en toda sesión.
Este modelo funciona con cables y cuenta con una pantalla LCD retroiluminada para tener una legibilidad óptima en todo momento.
Lo malo de este dispositivo es la falta de Tecnología MI. Me explico: la intensidad se regula manualmente y no a partir de un escaneado previo que adapta la intensidad necesaria para tu cuerpo.
Consejo: Cuidado con subir demasiado la intensidad, podría acarrear contracturas no deseadas.
- Ideal para alto rendimiento deportivo
- Dispone de 6 categorías de programa
- Cuenta con clip para cinturón
- Buena calidad
- Manual de uso un poco escaso
- No dispone de tecnología MI
Comparativa de los electroestimuladores Compex
En esta completa tabla comparativa tienes las principales características de los electroestimuladores musculares Compex de nuestro top 7 a modo de resumen.
Nuestras recomendaciones: ¿Qué electroestimulador Compex me compro?
Es cierto que solo con decir Compex ya tienes confianza a la hora de comprar un electroestimulador muscular porque es la marca por excelencia en electroestimulación. 25 años de experiencia en el sector avalan su buen hacer en la recuperación y fortalecimiento muscular de múltiples deportistas.
Compex SP 4.0
Para personas que practican deporte 3 días o más a la semana de intensidad media o elevada o personas con dolores de espalda o musculares. La calidad de sus programas de fitness y antidolor lo convierten en un producto con características de gama alta.
Compex Fit 1.0
Básico y asequible pero con el que ya disfrutarás de los beneficios de la electroestimulación. Sus 8 programas fitness y 1 antidolor le confieren una opción perfecta si te has iniciado en la practica deportiva ligera.
Compex SP 8.0
El gama alta de Compex. Su precio va acorde a sus prestaciones, por ello lo recomendamos para deportistas élite, amateur profesionales o a los que quieren lo mejor sin importarle el precio.
Desde nuestro punto de vista, los estimuladores musculares COMPEX ofrecen una serie de ventajas frente a otros fabricantes, pero seamos sinceros, también algunos inconvenientes que tienes que valorar.
Ventajas de los eletroestimuladores musculares Compex
A favor, aspectos como la tecnologíaurabilidad y la reputación de la marca, toda una garantía en caso de usarlo mucho y que el día menos pensado tengamos una avería y necesites reparación.
En estas casi tres décadas de vida, Compex se ha preocupado por innovar un producto como el electroestimulador muscular, con el objetivo de lograr una recuperación, una tonificación, un alivio del dolor… casi profesionales a deportistas de diferentes disciplinas y niveles deportivos.
Los estimuladores musculares Compex son siempre modelos de última generación diseñados optimizar tu entrenamiento y recuperación, y están respaldados por ensayos clínicos que demuestran su eficacia. Lo bueno es que tienes modelos tanto para atletas noveles como élite para su preparación física, recuperación muscular y el tratamiento del dolor en cualquier deporte y el fitness. Además son fáciles de usar inlcuso tiene una app, aplicación Compex Coach que te permite entrenar en casa.
Desventajas de los eletroestimuladores musculares Compex
Pero su gran inconveniente es el precio. Comprando un estimulador muscular Compex apuestas sobre seguro por una marca emblemática y eso se paga. Pero en nuestra opinión, modelos como el Compex SP 8.0 tienen un precio demasiado alto para sus características.
Y es que hoy en día hay estimuladores musculares de otras firmas que ofrecen prestaciones similares (al menos sobre el papel) e incluso en ocasiones más extras por bastante menos dinero. Marcas de material médico como Beuer o Medicare son un ejemplo.
Si quieres gastar menos dinero y no renuncias a tener un buen estimulador musucular, te recomendamos echar un vistazo a nuestro ranking de los 7 mejores electroestimuladores musculares del mercado.
Nuestra recomendación final
No solo es cuestión de lo que ponga en la ficha técnica, también interesan los resultados. En este sentido, la prueba y la opinión de sus usuarios, deportistas o no, le funcionan muy bien a Compex. Si el dinero no es un problema y tienes claro que quieres un Compez, a continuación te ofrecemos algunas sugerencias para elegir el mejor modelo para ti.
El Compex Fit 1.0 es el electroestimuldor muscular más sencillo de la marca y fiable. Pero que sea la versión más sencilla del ranking lo hace perfecto si te estás iniciando en el mundo de la electroestimulación. Destaca por su batería recargable que dura entre 15 y 20 horas y 10 programas pre-establecidos, suficientes para quienes no buscan el máximo rendimiento, si no únicamente mantenerse en forma y aliviar el dolor con los modos de recuperación. Lo mejor, su precio ya que es bastante asequible si tu bolsillo es limitado.
El Compex SP 4.0 es en nuestyra opinión el modelo con mejor calidad precio de la marca. Implementa sus mejores parámetros si tu actividad física es más constante y necwsitas con más funciones gracias a sus 30 programas y una duración aproximada de 5 horas.Con sus programas conseguirás el rendimiento deseado con las funciones necesarias y a un precio justificado.
Si el precio no es un limitante o eres fisioterapeuta o profesional, el Compex SP 8.0 es el más completo y profesional. Podrás conseguir una buena recuperación tras actividades físicas de gran intensidad. Cierto es que nos encontramos ante el modelo más caro de nuestro ranking, pero tiene la tecnología más avanzada con electrodos totalmente inalámbricos, numerosos programas personalizables y la posibilidad de conocer tu historial en todo momento para mejorar y conseguir tus objetivos.
- Acabas de iniciarte en la electroestimulación
- Realizas actividad física de forma ocasional
- Buscas un dispositivo sencillo y funcional
- Tienes un presupuesto ajustado
- Buscas un dispositivo fácil de usar
- Practicas deporte al menos 3 veces
- Buscas personalizar la potencia en cada uso
- Tienes un presupuesto más amplio
- Buscas electrodos inalámbricos
- Practicas deporte a diario
- Quieres conocer tu historial en todo momento
- Necesitas un modelo ligero
- Practicas deporte 1-2 veces por semana
- Necesitas una batería que dure
- Buscas funciones básicas
- Quieres variedad de programas a precio asequible
- Buscas lo mejor en calidad precio
- Realizas deporte asiduamente
- Necesitas un equipo completo
- Quieres un aparato efectivo
- Buscas tecnología inalámbrica
- Necesitas un modelo fiable y de calidad
- Quieres buenas prestaciones
- Deseas un equipo eficiente para la recuperación y rehabilitación
- Buscas la última tecnología
- Quieres maximizar tu rendimiento
- Entrenas cada día
- Tienes un presupuesto amplio
- Buscas un equipo para alto rendimiento
- Quieres variedad de programas
- Necesitas un equipo de gran autonomía
- Necesitas un modelo profesional a un precio razonable
Opiniones de los electroestimuladores Compex
Tras analizar las numerosas opiniones de los usuarios acerca de los electroestimuladores Compex, hemos llegado a la conclusión de que sus valoraciones son muy positivas en general.
La mayoría utilizan palabras como “fácil de usar”, “fiable y de calidad”, “cumple sus funciones”.
Y es que esta marca suiza se ha ganado la aceptación de perfiles deportistas y no deportistas gracias a la calidad de sus productos. Si eliges bien el modelo que se ajusta a tus necesidades, obtendrás unos magníficos resultados.
Si nuestro artículo te ha ayudado a escoger el mejor electroestimulador Compex para ti, nos alegraremos enormemente 🙂
Ya sabes, si consideras que puede ser de gran a utilidad, comparte en tus redes sociales. Así, nos ayudarás a seguir mejorando nuestra web y ofrecerte siempre las mejores recomendaciones.
¡Gracias!
También te puede interesar
Deja una respuesta