Última actualización: 07/2023
Los beneficios del café en la piel son múltiples pero no todos conocidos.
Para muchas personas, entre las que me incluyo, el primer café de la mañana es uno de los momentos más esperados del día. Nos gusta su sabor, su aroma, su ritual… y a su vez es el momento, seas hombre o mujer, de empezar a cuidar tu piel.
Pero, igual has escuchado que el café en la piel puede no ser bueno, o que envejece, o que es perjudicial.
Pues bien, estas afirmaciones son erróneas. Algunos beneficios del café en la piel son: disminuye el riesgo de melanoma, puede mejorar la rosácea y tiene un efecto antioxidante.
De igual modo que desmontamos los mitos de café y diabetes en este post y demostramos lo beneficioso que es el café para la diabetes, aquí te vamos a mostrar por qué es beneficioso el café en tu piel.
El café destaca por su contenido en polifenoles y cafeína, ambos con importantes efectos antioxidantes que ya sabemos que mejoran la salud de nuestra piel.
7 Beneficios del café en la piel
1. El café reduce la probabilidad de melanoma, tumor maligno de la piel
Se ha relacionado el consumo de café con una menor incidencia de diferentes tipos de cáncer piel pero el más estudiado ha sido el melanoma (un tipo de cáncer de piel menos frecuente que otros pero mucho más agresivo y que provoca más mortalidad). [estudio]
El melanoma se ha visto que puede tener factores predisponentes entre los que se incluyen: el fototipo, factores genéticos o la exposición a radiación ultravioleta.
Se ha estudiado cómo actúa la cafeína promoviendo la eliminación de células que han dañado su DNA por la radiación ultravioleta e incluso, reduciendo las quemaduras solares a igual exposición.
Esto no significa en ningún caso que tomar café sustituya a la protección solar con cremas, la disminución de la exposición solar en horas de mayor radiación e incluso la protección con tejidos preparados en nuestra ropa.
2. El café protege de la radiación ultravioleta del sol y del envejecimiento
La radiación ultravioleta emitida por el Sol es el principal causante de cáncer de piel, tanto melanoma como no melanoma (carcinoma basocelular y epidermoide)
Pues bien, tengo una buena noticia si te gusta el café. La cafeína tiene un efecto antiproliferativo ( es decir que no se reproduzca) de los queratinocitos ( un tipo de células de la piel) que están dañados por dicha radiación ultravioleta y es capaz de provocar la muerte de las células malignas mediante apoptosis.
2. Tomar café mejora la función barrera de nuestra piel
Otros estudios relacionan la ingesta de café con una mejoría en la hidratación de la piel gracias a conseguir una menor pérdida transepidérmica de agua y una mayor retención de la misma.
Este efecto se piensa que es debido fundamentalmente a una mejoría que provoca la cafeína del café en la vascularización de la dermis.
No hay que olvidar que la piel es un órgano que nos defiende de las agresiones externas y mantenerla en condiciones óptimas con una hidratación correcta para que realice sus funciones es fundamental.
3. El café tiene efecto antiinflamatorio
Ha sido ampliamente demostrado que la radiación ultravioleta, concretamente la UVB, produce inflamación y pigmentaciones en nuestra piel.
Existen estudios que han visto cómo la cafeína disminuye la aparición de dermatitis y pigmentaciones tras la exposición a radiación UVB, actuando en varias de las fases de la estimulación de los melanocitos en la producción de melanina.
El bronceado o las hiperpigmentaciones son el resultado de nuestra piel “defendiéndose” de la radiación solar, por eso debes tener en cuenta que no existe el bronceado saludable.
4. El café parece disminuir los brotes de rosácea
La rosácea es una afección inflamatoria de la piel que se caracteriza fundamentalmente por enrojecimiento de predominio en nariz, pómulos y/o frente y se suelen visualizar los vasos sanguíneos (lo que se denomina cuperosis).
Puede aparecer a cualquier edad, predomina en mujeres entre 30 y 60 años, con la piel clara y hay evidencia científica de existir predisposición genética.
La rosácea se presenta en “brotes” y, aunque es una patología crónica que en principio no tiene cura definitiva, se puede llegar a controlar. Para ello es fundamental que confíes tu caso al dermatólogo que será el especialista que indicará el tratamiento específico en tu caso.
Existen muchos factores que pueden desencadenar un brote de rosácea: cambios bruscos de temperatura, comidas picantes, alcohol…Pero, ¿cómo actúa el café en casos de piel con rosácea? Pues hay resultados dispares.
Algunas personas parecen notar un aumento de sus brotes con el café pero a nivel científico no hay estudios aleatorizados que lo apoyen como una causa clara.
Otros estudios demuestran todo lo contrario apoyando una mejoría de la rosácea con la toma de café, se trata de un estudio observacional por lo que sus conclusiones no se pueden tomar al pie de la letra pese a que ha intentado evitar algunos sesgos.
5. El café puede mejorar la celulitis al estimular la degradación de grasas almacenadas
La celulitis o “piel de naranja” es un problema que nos preocupa, y mucho, a casi todas las mujeres (aunque no es exclusiva del sexo femenino)
Los estudios indican que el contenido de cafeína en el café es la responsable de diminuir la celulitis al dilatar los vasos sanguíneos de la piel y aumentar el flujo sanguíneo hacia ella.
La piel con celulitis tiene una alteración de los adipocitos (células que contienen grasas), de la dermis y de la microcirculación. A nivel externo lo que veremos serán como unos “hoyitos” y protuberancias en la superficie de la piel que aumentarán al presionar la zona. En general, no se trata de un problema grave de salud, pero sí que nos puede provocar malestar por el aspecto estético.
Eliminar total y definitivamente la celulitis es muy difícil (en mi opinión imposible), pero, está en tu mano mejorar el aspecto de esta piel de naranja si sigues una dieta saludable, haces ejercicio físico y añades algún producto anticelulítico con buena rutina y constancia…. Y aquí es donde entra la cafeína, uno de los ingredientes más utilizados para tratar la celulitis.
La cafeína realiza su acción anticelulítica mejorando el tono de nuestro sistema venoso y linfático, evitando o disminuyendo el edema y la acumulación de líquidos. Además, estimula la degradación de las grasas almacenadas en los adipocitos y de esta forma favorece la eliminación de la grasa realizando el conocido “efecto quemagrasa” o lipolítico. [ver estudio]
6. Disminuye las ojeras gracias al poder de la cafeína de estimular la microcirculación.
Existen distintos tipos de ojeras (azuladas, marrones, hereditarias…), el uso de cafeína en las ojeras azuladas, también conocidas como ojeras circulatorias, es muy extendido y eficaz.
El mecanismo de producción de estas ojeras es fundamentalmente por extravasación sanguínea y el depósito de hemosiderina en epidermis y dermis, lo que da la coloración azulada en esta zona.
La cafeína que contiene un café es una metilxantina que estimula la microcirculación sanguínea y reduce la retención de líquidos, por lo que se usa para el tratamiento de este tipo de ojeras y bolsas. [leer artículo].
Conclusiones sobre los beneficios del café en la piel
Con respecto a la piel, además de tener un efecto antioxidante y antiaging, también te protege de enfermedades malignas de la piel. Eso sí, sin azúcar ni edulcorantes artificiales. ¿Nos tomamos un café?
Como ves, el café es beneficioso para la piel más allá de una mascarilla de café molido en la piel. 🙂
Si tienes alguna pregunta o duda sobre el café y tu piel o sobre propiedades del café en tu cutis que te inquiete, no dudes en dejarlo en comentarios y la Dra Giménez amablemente y basado en ciencia te contestará.
Comparte si crees que a un amigo o familiar le interesa 🙂
Deja una respuesta