Última actualización: 07/03/2023
El café de especialidad es un término que se hace hueco poco a poco en el mercado. Debe cumplir un proceso de calidad donde los defectos no tienen cabida.
Te contamos todo sobre el café de especialidad y por qué no volverás al café comercial.
El café es una bebida bien conocida y consumida en todo el mundo. De hecho, la cultura del café está muy arraigada en España. Nos tomamos una media de 3-4 tazas al día casi sin pensarlo.
Pero lo cierto, es que no conocemos los cafés existentes en el mercado ni la calidad que nos están ofreciendo cada uno de ellos. Cuando llegamos a un supermercado, apenas tenemos información del origen del producto y se aprecia una diferencia clara de precio en comparación con las tiendas especializadas.
Es aquí donde entra en juego el specialty coffee.
Un café de alta calidad que debe cumplir unos requerimientos rigurosos para conseguir esta denominación. Conocerás el verdadero sabor del café y descubrirás nuevas experiencias con aromas distintos que nada tienen que ver con el café comercial.
En este artículo te contamos qué es el café de especialidad, su historia, beneficios y cómo identificarlo.
- ¿Qué es el café de especialidad?
- La moda (por fin) del specialty coffee
- Cómo se consigue un café de especialidad
- Por qué tomar café especial
- Cómo saber si un café es de especialidad de verdad
- Dónde comprar café de especialidad
- ¿Cuánto cuesta un café especial?
- Café de especialidad VS café comercial
- ¿De verdad vale la pena tomar café de especialidad?
¿Qué es el café de especialidad?
Un informe del 2021, publicó el consumo medio estimado de café per cápita, donde se revela que los españoles consumen unos 3 kg por persona al año. Estamos hablando de un consumo diario aproximado de 3-4 tazas.
Pero, ¿conocemos la procedencia y la calidad de estos granos? Es cierto que los beneficios del café son abundantes, pero no basta con elegir cualquier tipo de variedad para percibir esas mejoras en nuestra salud.
Este tipo de café debe cumplir con una serie de estándares establecidos por la Specialty Coffee Association (SCA).
Te damos un pequeño adelanto: un café de especialidad no puede tener defectos que aporten mal sabor a la taza.
Estos estrictos protocolos son llevados a cabo mediante un proceso de cata de la mano del Q Grader o catador certificado que valorará la calidad del producto.
Estándares de un café de especialidad
Según la SCA, veamos qué estándares tiene qué cumplir un café de especialidad para ser catalogado como tal:
- El grano no puede tener defectos de la categoría 1, esto es, grano negro, agrio, cereza seca, hongos o pequeños defectos provocados por insectos.
- Como máximo, el café puede tener cinco defectos de la categoría 2. Hace referencia a los granos inmaduros, arrugados, con cáscara, aplastado, entre otros defectos. De todos modos, si quieres echar un vistazo a todos los defectos correspondientes a sus respectivas categorías, puedes verlo aquí.
- La muestra realizada por el catador certificado debe contener 350 gramos.
- El nivel de luz para comprobar la calidad del grano de café también es específica. Debe ser de espectro completo y al menos 4000 Kelvin (K) /1200 Lux (lx) /120 velas de pie.
- La mesa empleada para el proceso de cata del café debe ser al menos de 0.6096 m² en un tapete negro como mínimo de igual tamaño.
- La humedad de los granos debe ser menor de 0,70 aw (water activity).
Ahora bien, ¿cómo los clasificamos? Los granos se clasifican sobre una puntuación de 100. Para que el café sea de especialidad, debe superar los 80 puntos. Como hemos visto, esta clasificación la otorga el Q Grader.
Por el contrario, si en el proceso de evaluación se han detectado granos con defectos, se desechan automáticamente dentro de la categoría de especialidad.
La moda (por fin) del specialty coffee
Para entender el aumento del interés de los consumidores por el café especial, es necesario remontarse a unos cuantos años atrás.
Si para ti el proceso del café es todo un ritual, seguro que conocerás “ las olas del café” que hacen referencia a los periodos más relevantes de esta bebida. Las 3 olas existentes en la actualidad e incluso podríamos estar hablando de una cuarta etapa.
Todo comienza en el año 1800 donde el café se empieza a tomar de manera exponencial. Lo realmente importante era el volumen sin importar la calidad del grano.
A partir de 1900 se inventó el café instantáneo que cubría la comodidad y resultaba muy práctico a la hora de tomar sin llevar a cabo un proceso de elaboración eterno. El valor verdadero que se daba en esta época era ingerir la cafeína.
Y, ¿qué acontecimientos se dieron con la tercera ola de café? En el año 2002, la abundancia de cafés de mala calidad en el mercado dio origen al grano de buena calidad donde la trazabilidad era lo más importante, es decir, el proceso de principio a fin de todo el café.
A día de hoy, existen más consumidores que se preocupan por la calidad del café. Por este mismo motivo, se habla de una cuarta ola donde los cafeteros desean tostarlo desde sus propias casa.
El mercado fue consciente de esta nueva necesidad y así aparecieron en el mercado las cafeteras manuales, automáticas e incluso superautomáticas para que puedas estar presente en el proceso de elaboración. Desde que se inició la pandemia, no pudimos acudir a nuestras cafeterías favoritas pero nos llevaron el café a nuestro hogar.
El boom de las cafeterías de especialidad en España
En la sociedad española, el café juega un un papel fundamental.
La tercera ola de la que estábamos hablando, fue la causante del crecimiento de las tiendas de cafés especializadas. La relación del consumidor con el café cambió por completo para valorar, desde ese mismo momento, la calidad del producto.
Fíjate si la evolución es destacable que ya no solo encontramos este tipo de establecimientos en las grandes comunidades de Madrid o Cataluña, si no que otras ciudades se han sumado al movimiento.
El crecimiento en los últimos 5 años es digno de mencionar. En la actualidad, se estima un número de 450 cafeterías de especialidad en el país, según Perfect Daily Grind. Destacan Madrid y Cataluña, pero debemos mencionar el aumento de establecimientos en comunidades como el País Vasco, la Comunidad Valenciana o Andalucía.
La aparición de cadenas como Starbucks, dieron luz verde al café de especialidad. A pesar de que no ofrecían la máxima calidad, se averiguó que los consumidores jóvenes estaban dispuestos a pagar más por el café.
A partir de aquí, las hostelería y cafeterías fueron conscientes de la necesidad de ofrecer
una café de mejor calidad y que existe un público detrás dispuesto a pagar por un precio mayor.
Cómo se consigue un café de especialidad
Conseguir o no una café de esta calidad depende al 100% de su trazabilidad. Este término hace referencia a toda la cadena de producción desde que se escoge la semilla hasta su comercialización.
En la actualidad se habla de más de 124 variedades, pero tan solo se comercializan dos: arábica o robusta. Por regla general, la variedad arábica es la que se trabaja en este tipo de café.
Veamos todo el proceso que lleva a cabo el agricultor:
- Origen y siembra. Se deberán saber qué sustratos se tienen que utilizar, así como el tamaño adecuado para evitar deformaciones desde el momento que se planta. A continuación, el caficultor propicia a estas semillas la condiciones climáticas adecuadas para su buen desarrollo. El número de cafetos que se puedan plantar también dependerá de las condiciones del suelo, clima y variedad del cafeto.
- Proceso del cafeto. Este es el momento donde los caficultores deben prestar especial atención al desarrollo del cultivo, proporcionando la nutrición correcta a las tierras y quitando las malas hierbas para evitar enfermedades que los afecten.
- Recolección y almacenaje. En esta fase se seleccionan, de forma manual, las cerezas en el punto óptimo de maduración. Posteriormente, se almacenan y se vigilan los porcentajes de humedad para que no se contaminen con moho.
Por otro lado, los caficultores cada 5-6 años deben rejuvenecer los campos puesto que la producción de cafetos se reduce con notoriedad a partir de los 7 años.
Además, después de la extracción surgen diferentes micro lotes con cafés diferentes, separando los de especialidad con aquellos de calidades inferiores que también se pueden comercializar fuera de esta categoría.
Por qué tomar café especial
Tomar café especial no solo nos aporta beneficios a nivel de salud si no que estamos contribuyendo a una planeta mucho más sostenible y ecológico.
Son múltiples las razones por las qué invertir en una café de esta categoría es una buena decisión.
Aquí tienes algunas importantes:
- Contribuyes a un salario digno para los caficultores.
- Potencia el sabor del grano y no aprecias el tueste tan elevado de los cafés comerciales. Esto se debe a que se queman los granos para evitar sus defectos, prevaleciendo un toque amargo.
- Si piensas que con las cápsulas ahorrabas dinero, estás equivocado. Con el café en grano puedes reducir el coste de taza de café hasta la mitad.
- El café mejora tus capacidades cognitivas como la memoria o la rápida capacidad de reacción.
- El café y diabetes son dos conceptos que están ligados. Puede disminuir el riesgo de diabetes de tipo 2.
- Mejora el rendimiento deportivo, aportando la energía necesaria para ejecutar cualquier esfuerzo extra, además de aumentar la quema de grasas.
- Una experiencia con aromas y sabores diferentes que el café comercial no puede proporcionarte.
- Crea nuevos puestos de trabajo, como los baristas. Esta profesión requiere tener conocimientos avanzados para proporcionar la mejor experiencia hacia el cliente. Es un factor diferencial que los amantes del café valorarán con creces.
Cómo saber si un café es de especialidad de verdad
Si hasta el día de hoy no conocías el specialty coffee, tampoco estarás al tanto de cómo identificarlo.
Ahora se abre un abanico amplio de cafés de alta calidad donde apreciarás el sabor verdadero del grano y dejarás a un lado ese amargor tan característico de los cafés de baja calidad.
Es fundamental leer el etiquetado para saber si es de especialidad o no. Pero, ¿cuáles son las factores que determinan pertenecer a esta calidad absoluta? Presta atención a las características que no puedes olvidar.
¿Qué debe incluir un paquete de tales características?
Qué importante es leer la etiqueta del producto. Y no solo te lo aconsejamos para el café, si no para el resto de alimentos que consumes a diario.
Pues bien, los aspectos relevantes que debes encontrar en el dorso de la ficha técnica son los siguientes:
- País de cultivo,
- Región y finca,
- Altura del cultivo,
- Y variedad botánica.
En algunas ocasiones podrás ver reflejado las nota de cata y su puntuación, aunque no es lo más habitual. Recuerda que este valor se puntúa sobre 100 y debe superar los 80 puntos.
Dónde comprar café de especialidad
Olvídate de encontrar café de especialidad en el supermercado. Estas materias no se comercializan a gran escala, si no que se venden en tiendas o cafeterías especializadas.
También encontrarás café especial en tiendas online. Será mucho más fácil y podrás analizar con total tranquilidad si cumplen con el etiquetado correspondiente y qué variedad puede suplir mejor tus necesidades.
Tiendas como Incapto o Botanic café y té te ofrecen una variedad amplia de cafés de especialidad procedentes de orígenes diferentes que no emplean intermediarios en el proceso.
Entendemos que toda esta información haya podido venirte un poco de sopetón sin saber muy bien por dónde empezar. Bueno, pues no hay necesidad de preocuparse.
Para ayudarte, hemos creado toda una selección de cafés con una calidad garantizada que puedes ver en nuestro artículo de mejores cafés de especialidad para comprar online.
¿Cuánto cuesta un café especial?
Muchas veces no somos conscientes que detrás de cada proceso de los cafés especiales existe un amplia mano de obra al tratarse de un sistema manual. Es un proceso muy artesanal donde prima la calidad del producto y eso se paga.
¿No es cierto que para otras materias primas pagamos más y no ponemos pegas? ¿Por qué no hacemos lo mismo con el café?
Este tipo de café se compra directamente a través de la finca o a través de pequeños importadores, como es el caso de Incapto. La relación con los agricultores es mucho más cercana y se les paga un salario justo, haciendo un cadena sostenible donde el capital humano es valorado.
Café de especialidad VS café comercial
Las diferencias entre un café de especialidad y un café comercial son amplias. Te contamos cuáles son.
En primer lugar, nada tiene que ver el sabor y aroma de uno y otro. Mientras que el primero tiene un sabor aromático y dulce, el café comercial se caracteriza por una potencia del amargor claro, donde no se pueden distinguir los matices del grano.
Este sabor tan amargo del café de comercial se consigue por estar demasiado tiempo tostado con la intención de ocultar los defectos del grano. Sin embargo, el café especial está recién tostado.
El café comercial se rige bajo un sistema industrializado que nada tiene que ver con el specialty coffee. En este otro caso, la producción del café es artesanal y es necesario pasar controles de calidad rigurosos que comienzan desde el semillero hasta el trillado. Los granos se recolectan el momento de maduración óptimo y no tienen defectos.
No podemos olvidar que el café de especialidad contribuye a un proceso sostenible con una responsabilidad social. Esto no sucede con el café comercial.
Para finalizar, poca o nada será la información que encontrarás en un paquete de café comercial. Con un poco de suerte verás la procedencia, pero no es lo más habitual. En cambio, el specialty coffee debe incluir el país de cultivo, la región y finca, altura del cultivo y la variedad botánica.
¿De verdad vale la pena tomar café de especialidad?
En conclusión, tomar una café de especialidad tendrá unos beneficios importantes para tu salud y paladar. Pero no solo esto, también estás contribuyendo a un salario justo para los caficultores que con tanta delicadeza seleccionan los mejores granos para tu consumo y disfrutes de todo el sabor del origen desde tu taza.
La calidad está garantizada y una vez que lo pruebas, es muy difícil volver al café comercial. Al menos eso nos ha ocurrido a nosotros 🙂
Esperamos haber aclarado todas las dudas acerca del café especial y que te animes a probar el verdadero sabor del café.
Pero si aún tienes alguna duda al respecto, no dudes en preguntarnos. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas 🙂 Y, si te ha gustado, agradeceríamos que compartieras este artículo para seguir ofreciendo la máxima calidad en nuestro contenido. ¡Muchas gracias!
Deja una respuesta